lunes, 30 de noviembre de 2009

La Gotera (Edición # 016) Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2009

CEPA quiere que usted sepa que en Colombia se criminaliza el pensamiento crítico (art.1)


Todo solucionado. Una llamada al Jardín Botánico, invitaciones a semilleros, colectivos, estudiantes. Una tarde lluviosa y en extremo fría y tenemos a Pedro Mahecha de gira por Manizales. Éramos pocos, pero ello no importaba.
Pedro, es abogado defensor de Derechos Humanos, perteneciente al Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo CEPA, colectivo que ha sido reconocido nacionalmente por su Revista –de igual nombre– y, por haber sido fundado por Orlando Fals Borda, Gabriel García Márquez y Enrique Santos a mediados de la década del setenta en un contexto nacional duro, en el que estos “cronopio-famas” querían rescatar el pensamiento crítico y alternativo como formas de imaginar y realizar una sociedad distinta. En principio, esta publicación se denominó Alternativa. Llegando a tener tirajes de 50 mil ejemplares, siempre fue clara en proponer un cambio radical para la sociedad colombiana, proponiendo el socialismo raizal tan querido por Fals, quien fuera su director tozudo hasta el día de su muerte.

Lo que ha pasado con Gabo y con Santos bien lo hemos constatado en los medios de comunicación nacionales. A pesar de esto, el Centro ha crecido y se ha desarrollado con la misma obstinación y el mismo compromiso que legara Fals, de ahí que Pedro Mahecha nos haya traído una propuesta.
Esta propuesta surge como respuesta contundente a la criminalización del pensamiento crítico o “diferente”, que se ha incrementado aceleradamente en el régimen de Uribe con casos resonados como Hollman Morris, Carlos Lozano, Piedad Córdoba, Gloria Inés Ramírez, Miguel Ángel Beltrán, entre muchos otros; acusaciones que contienen un claro sabor político, que descartan todas las formas alternativas de pensar por la hegemonía del pensamiento oficial y el mantenimiento del statu quo. La preocupación mana debido a que luego del 11 de septiembre estadounidense, se emprende una lucha antiterrorista que ha logrado invisibilizar los delitos políticos y como consecuencia de ello, ha provocado el abandono de los presos políticos, situación “a la que hay que ponerle dolientes” como nos dijo Pedro.

El objetivo principal de la 2ª Audiencia Pública y Popular “Eduardo Umaña Mendoza” es poner de presente que en Colombia “los presos políticos sí existen”, tanto presos de conciencia, es decir quienes se apartan del pensamiento hegemónico que establece el estado nación, como los presos pertenecientes a partidos políticos legales y los presos de guerra que se han alzado en armas contra el Estado.
Esta jornada se realizará en Bogotá los días 9 y 10 de diciembre, por ser éste último, el Día Internacional de los
Derechos Humanos.

Su preocupación no es realizar exégesis centralistas o iconoclastas, sino, generar análisis profundos y exhaustivos por regiones y ciudades, que se resuelvan en agendas de trabajo y de movilización glocal.
En la mañana del 9 se realizará un Foro analítico de los procesos de seguridad democrática, criminalización del pensamiento crítico, criminalización de la oposición política, situación de los presos y presas políticos que estará a cargo de Libardo Sarmiento, Piedad Córdoba y Carlos Lozano. En la tarde se harán visibles los casos por regiones realizando informes, proposiciones y conclusiones. El 10 en la mañana se realizará propiamente la Audiencia Popular que consiste en presentar argumentos jurídicos de defensa de algunos presos políticos frente a un juez (posiblemente Ramiro Bejarano, quien fuere directos del DAS en el gobierno de Pastrana) concluyendo con un veredicto emitido por la Audiencia Popular. Es decir, se pondrá en escena un juicio que con argumentos confirme o niegue la culpabilidad de algunos presos políticos.

Así pues, siendo el auditorio del día jueves 5 de noviembre consciente de que aunque las delaciones a los derechos humanos, los presos políticos, los desterrados por razones políticas quieren ser invisibilizados por miedo o con intenciones soterradas, que los universitarios estamos claramente estigmatizados por el gobierno con 1500 investigaciones en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá y con 9000 investigaciones en el resto de instituciones de educación superior –por ser “pertenecientes” en su mayoría a las Farc– proponemos “ponerle dolientes” a estas personas.
Con la finalidad de dar contenido a esta propuesta, que a nuestra forma de ver, es una obligación ética en un contexto como el nuestro, invitamos a las organizaciones y a todas y cada una de las personas que crea que opinar alternativo no es un delito.

Diana Ayala
Jardín Botánico
Estética Snob y Ética Fractal (art. 2)

Hablar de la moda es entrar en los nuevos relatos dados a partir del movimiento sempiterno de las mercancías, productos protagonistas en las sociedades de consumo, objetos que en continuo casting logran pasar desapercibido el intersticio entre lo substancial e insubstancial… pues, es cada vez tan seductor el encanto de las mercancías que su fetichismo sigue maximizándose en todo orden, mimética que se hace gusto, cuerpo, se hace poder dual de decisión personal, clasificador entre lo primario y lo residual, un poder estético atómico de percepción y apreciación practicado en las relaciones sociales de quienes somos protagonistas o victimas, querámoslo o no, en la era del neocapitalismo light.

“Estar o no estar a la moda” se traduce en términos básicos de juicio social, que define y divide a los sujetos entre el honor y la vergüenza, la condena y la admiración, donde la estética en medio de sus continuos y acelerados cambios busca hacerse perenne a partir de lo novedoso, (lo ético se hace fraccional), se logra valorar acorde al tiempo y espacios mínimos vividos, se produce miedo si no se es consumista, o como comenta Zygmunt Bauman (2007) “son sufrimientos humanos que suelen producirse a causa del exceso de posibilidades más que por el exceso de prohibiciones”…

Así, los sujetos suelen ser ya sujetados por lo in, lo fashion, lo pop, lo chic… propaganda que deviene como mecanismo de inspección social cuya función latente es la conversión de lo mimético en reglas y valores de continua difusión, valores estéticos transitorios que se hacen globales y esperan ser correspondidos por un engranaje modelado de deseos, cuerpos y actitudes…

Derivaciones conductuales de la estética snob que define y practica la ética fractal, “Eres bien recibido mientras dura la temporada, mientras estés en ella y logres participar de la siguiente”…. Su condicionamiento surge en la exclusión que hace parte del juego relacional, una regla tan transparente que no es vista, no es revelada, su denuncia ha expirado.

Estar acorde a la estética del momento, es tener poder de inclusión de si mismo en las esferas sociales de reconocimiento, una vez desaparecen los temores de quedar por fuera, entra el ánimo extasiado que quiere desfilar por la pasarela, lugar de ensueño que define el rol consumista y el status social. En estos términos, el poder derivado de la estética snobista define además quienes son las personas agradables, o desagradables, de confianza o desconfianza, reconocidas ó desconocidas … no simplemente a partir de un desgaste y entrecruce de palabras sino que el propio peso simbólico y visual se hace cargo de ello, de separar y distinguir… son tales las relaciones sociales a las que continuamente nos enfrentamos, que las interacciones ya no suelen ser definidas como encuentros sino como espacios de potencial inseguridad, desencuentros donde podemos llegar a ser portadores de estigmas sin saberlo, el solo hecho estético prevalece como poder que desecha, que es artificial pero radical, hipnosis desenfrenada que no permite reflexionar, mucho menos develar allende la discusión, la reivindicación, la integración…
Fabian Herrera M.
Estudiante de Sociología
Fragmentos de historia (art. 3)

Recuperando la memoria

“Prefiero morir de pie, que vivir de rodillas” Dolores Ibarruri-La Pasionaria

Los colombianos estamos repitiendo una historia cargada de días dolorosos y de tragedias profundas debido en gran parte a que nos hemos negado el reconocimiento de nuestra historia que desde los tiempos de nuestros abuelos viene dejando una huella que se extiende desde los Andes hasta nuestras casas, no obstante esa huella, no hemos sido capaces de reaccionar ante la cotidianidad manchada de masacres, desplazamientos masivos y estigmatización de todos aquellos que se atrevieron a pensar diferente. Desde 1948 nuestro país lleva el estigma de un conflicto armado que posee ondas raíces políticas y sociales, las cuáles pocas personas se atreven a enumerar, por que nos hemos negado (y esto lo enseñan en el colegio y la iglesia) a reconocer esa realidad que vemos como ajena, muy a pesar de que sucede frente a nuestras narices; este conflicto que encierra historias y vidas marcadas por el sufrimiento, la persecución, el abandono, el rechazo, ha sufrido variaciones a lo largo de su existencia, siempre direccionada por tensiones no solamente internas, sino que muchas veces también externas, y todo ese transcurrir igualmente puede ser estudiado metódicamente por etapas, una primera que va desde 1948 hasta 1953, la cuál puede ser considerada como el caldo de cultivo que posibilita todo lo que se viene después, es asesinado el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, el PCC en su XIII pleno del Comité Central orienta hacia una política de autodefensa de masas en medio de levantamientos espontáneos en diferentes regiones del país y una participación activa de algunas elites liberales; luego viene una segunda etapa que va desde 1954 hasta el 63 que esta enmarcada dentro de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla en medio de la cuál se incrementa la ofensiva estatal contra los campesinos del Norte del Tolima quienes tienen que desplazarse hacia el sur, es así como surgen las históricas zonas de Marquetalia, el pato, guayabero y riochiquito, después de la caída del tirano y el impulso del frente nacional viene una tercera etapa que va desde 1964 y que podríamos situar hasta inicios de la primera década del Siglo XXI, y es una etapa marcada por un sinnúmero de intentos de acercamientos y diálogos de negociación entre las partes, además de toda una campaña de agudización del conflicto donde desde el plan LASO dirigido por los EEUU para toda América Latina (basado en los postulados de la doctrina de seguridad nacional) hasta el actual plan patriota y pasando por el plan Colombia, nuestro territorio y soberanía están sometidos a directrices emanadas desde fronteras lejanas. La historia sigue en espera de ser reconocida al igual que sigue esperando el cese de su manipulación.

Diego Batero
Leandro Loaiza Largo (art.4)

Filadelfia- Colombia, 1987. Estudiante de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas. Autor del poemario Poemosca, (colección Bambusa Libros 2009). Hace parte de la antología poética Sobre las huellas del tiempo (2003). Textos suyos han sido publicados en la revista Musa Levis, la revista de los Juegos Florales de Manizales y en Papel Salmón de La Patria. Es administrador de kadaberexquizito.blogspot.com y coadministrador de escritorescaldenses.blogspot.com (leo.loaiza.blue@gmail.com)

Hemos cavado

Unas zanjas en la tierra
todo alrededor
sólo con tres palas y una carreta.
Un metro cincuenta de hondo
y uno de ancho.
Se nos ha dicho que mañana
a la hora indicada
podremos saber
si son trincheras o fosas.

Señor poeta,

Casi no logro entender su poema,
entre sus metáforas guerrilleras
y el borboriteo de la olla
era imposible decidir.
A la final, el fuego pudo más,
la leche quedó intacta
y el poema se derramó
quemándome las manos.

Yo sé que no soy digno

De entrar en tu cama,
pero una palabra sucia
bastará para salvarme.

Devoto a tu religión,
que se haga tu voluntad
en mi tierra y en tu cielo.

Soy un hombre de fe,

Y creo en Dios...
...y en el Ratón Pérez,
Pie Grande y el Coco.

lunes, 23 de noviembre de 2009

La Gotera (Edición # 015) Semana del 23 al 29 de noviembre de 2009

Crónica de una muerte no anunciada
De araucarias y mapuches (art.1)


El martes 17 de noviembre he llegado a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas dándome cuenta de un hecho irreversible, la desaparición o mejor diría Corpocaldas “la erradicación” (como los cultivos ilícitos) de la araucaria brasiliensis o angustifolia de su zona verde interna. Para Corpocaldas y la misma Universidad es un supuesto hecho de “salud universitaria”, para mí y otros estudiantes es un gran desastre en términos ecológicos e históricos.

Me pregunto –sin ser experta en el tema- si no existe en dicha Universidad un Programa Académico de Biología que podría haber sido consultado frente a la situación de desprendimiento de las ramas por la que estaba pasando este antiguo árbol, sembrado por los seminaristas en tiempos históricos dentro del edificio que hoy en día es considerado Patrimonio Municipal. O al menos el Jardín Botánico o el Observatorio de Conflictos Ambientales o expertos en Araucarias de algún lugar del país (invirtiendo el dinero que se gastaron en el corte del árbol en evitar su muerte dando también seguridad a los transeúntes).

La Universidad debe comprender que “erradicar” un árbol antiguo de cualquiera de sus instalaciones es un hecho de interés general y debe tener en cuenta que al ser ella un “lugar de producción y enseñanza de conocimiento”, debe demostrar mayor conciencia ambiental que otras instituciones gubernamentales que muchas veces (no podría decir precisamente este caso) dependen de trabajadores no lo suficientemente idóneos para su cargo. Si la Araucaria habitaba la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y allí se encuentra el programa académico de Derecho, donde se hacen respetar y se enseñan las normas, con mayor razón podríamos decir de manera metafórica que el árbol debería haber tenido una “apelación” para proteger su vida. Salud Ocupacional (Martha Lucía Marín) y Servicios Generales (Lina María Corrales Rodríguez) de la Universidad de Caldas deberían comprender que la vida no es como un muro que pueden construir y destruir tan “a la ligera”.

Los siguientes son los argumentos que encuentro para decir que el procedimiento para la “erradicación” de la Araucaria no fue el adecuado:

• No se consulto ni se avisó a los estudiantes de la Universidad la “erradicación” de la Araucaria, temiendo quizás una negativa general y un debate de contra-argumentación. Lo más sarcástico viene dado en que la misma Corpocaldas en el oficio S.N.R No 164262 (ya que en esta sociedad hasta la muerte de un árbol y por supuesto de una persona también tienen número) del 21 de Octubre del 2009, “sugiere comunicar a los habitantes del sector y en especial a la comunidad estudiantil acerca de las actividades”.

• El Jardín Botánico de la Universidad de Caldas según su director José Humberto Gallego no fue consultado para llevar a cabo dicho procedimiento, aunque conocía que existía la intención (comunicación personal 17 de Noviembre del 2009). La directora del Observatorio de Conflictos Ambientales Teresita Lasso era totalmente ignorante frente a dicho tema (comunicación personal 17 de Noviembre del 2009).

• Cuando la situación de gravedad en un procedimiento es alta, se debe consultar a otras “autoridades ambientales” y escuchar más juicios, que hubieran posibilitado quizás para este caso una poda y tratamiento adecuado del árbol antes que su “erradicación” sin ningún remedio.

Y como no se trata sólo de criticar sino también de proponer me pregunto si acaso se deba hacer un “inventario” en la Universidad de Caldas de su “Patrimonio Natural” -que no sólo se encuentra en el Jardín Botánico- y proteger con esto a los árboles del Parque “La Gotera”, el Edificio Central, etc, haciendo del caso de la Araucaria un ejemplo de lo que no se debe volver a presentar en la Universidad, sobre todo en los términos burocráticos y de la “facilidad” en el procedimiento (aunque para quienes lo cortaron no fue nada fácil arrasar con este gigante).

Para finalizar me pregunto que sentirían los mapuches o pehuenches (gente del pehuén (Araucaria en su lengua) de Chile central y del sudoeste de la Argentina al saber que un árbol sagrado para ellos ha sido “erradicado” sin mayores reflexiones dentro de un Campus Universitario.

Natalia Giraldo Jaramillo
Estudiante Universidad de Caldas
En medio de la guerra… (art.2)

La comunidad indígena Kamëntšá, tras haber sufrido durante siglos, al igual que todas los pueblos y naciones originarias del Abya-Yala 1 , la expropiación de sus territorios, el saqueo de los recursos naturales renovables y no renovables, el despojo de sus tierras ancestralmente habitadas, la transculturación y el adoctrinamiento, la humillación y la barbarie como consecuencia de las políticas de exterminio, la militarización de lugares sagrados y su consecuente profanación, la etnofobia y marginalización, el etnocidio y la segregación, la servidumbre y humillación, ha sido condenada a la desaparición física y cultural, sus costumbres ancestrales de trabajo, gobierno y autoridad han sido transmutadas por formas ajenas de poder y de auspicio del individualismo; sus parcelas (microfundios), sobre las cuales ejerce un mero derecho real de usufructo, han sido igualmente objeto de negocios jurídicos (compraventa, arrendamiento, anticresis, etc.) lesivos de sus derechos ancestrales de propiedad que generalmente premian a colonos terratenientes quienes tienen una posición dominante debido a su condición económica ‘privilegiada’ y que cuentan con el apoyo institucional de las administraciones municipales, departamentales y nacionales; las relaciones sociales y de parentesco han sido generacionalmente reemplazadas por formas de relación ‘occidental’, los grados de consanguinidad se toman de acuerdo a lo impuesto por las leyes nacionales y las relaciones sociales, generalmente de trabajo, estudio, deporte o amistad, se rigen igualmente por principios y valores foráneos, lo que ha generado el establecimiento de relaciones patrono-obrero o patrono-empleada, siendo la comunidad quien tiene la mano de obra más calificada y menos apreciable en términos pecuniarios para desarrollar las labores agrícolas y del hogar.

No menos importante es la situación de niños y jóvenes de la comunidad que han tenido que desplazarse hacia territorio del piedemonte amazónico a desempeñarse como obreros (raspachines, administradores de fincas cocaleras) en zonas de cultivos ilícitos (coca, marihuana, amapola, etc.), así como también a departamentos vecinos (Nariño, Cauca y Caquetá) en la ejecución de las mismas tareas. Las zonas de influencia de cultivos ilícitos por lo general se encuentran surcadas por actores armados estatales, paraestatales y subversivos; los primeros realizando vigilancia y control de las políticas de estado y gobierno, observando la aplicabilidad de programas de erradicación de cultivos ilícitos y sustitución por cultivos de pan-coger; los segundos generalmente ejerciendo monopolio privado de la fuerza otorgada por hacendados y terratenientes y, los terceros en una lucha armada por ‘subvertir’ el poder y el statu quo; estos actores armados se han caracterizado por la utilización de formas violentas de reclutamiento, comisión de crímenes de lesa humanidad (genocidio, etnocidio, desplazamiento forzado) y financiación de sus ‘causas’ a partir del tráfico de armas y drogas. En este escenario muchos jóvenes indígenas y campesinos de la región han sido asesinados, mutilados o desaparecidos, presentados posteriormente a su comunidad como “terroristas” (falsos positivos, realmente ejecuciones extrajudiciales), originando una crisis humanitaria de grandes proporciones en las familias y en la comunidad. La mayor parte de dichos crímenes no son denunciados por las familias debido a la falta de información, al temor por represalias posteriores o por simple descuido. Así las cosas la comunidad Kamëntšá, como otros treinta y tres (33) pueblos indígenas de Colombia, ha sido declarada en peligro de extinción física y cultural mediante Auto 004 de enero 26 de 2009 de la Corte Constitucional en la cual se obliga al Gobierno Nacional a implementar una política de protección y garantía de existencia en condiciones dignas de dichas comunidades, política que hasta el momento no ha sido implementada, mientras tanto comunidades indígenas, locales y campesinas seguirán poniendo los muertos.

1)“Tierra viva” en lengua indígena Kuna (Panamá)


Juan C. Jacanamijoy J.
Tesista Programa de Derecho
e-mail: jcjacanamijoyj@gmail.com
Fragmentos de historia (art.3)

Diálogos de paz del 90

El 9 de diciembre de 1990 el presidente Cesar Gaviria ordena la realización de la operación Centauro II por medio de la cuál se atacó a Casa Verde, lugar donde se encontraba el Secretariado General de las Farc, en medio de los diálogos de paz que el gobierno estaba realizando con la insurgencia y bajo el compromiso de no agresión que se había asumido en el papel por las partes, compromiso que venía desde los gobiernos de Betancourt y Barco, 121 días habían transcurrido desde la muerte de Jacobo Arenas máximo ideólogo de esa organización guerrillera hecho que según el gobierno habría diezmado la moral de los insurgentes; es así como se empieza a borrar del horizonte la esperanza de conseguir la tan anhelada paz, el pesimismo nuevamente toma el titular matutino y el soplo de dianas y vientos de guerra vuelven a aturdir los oídos de las y los Colombianos, las FARC en respuesta al ataque de Casa Verde emprenden la campaña militar “Comandante Jacobo Arenas, estamos cumpliendo” en 1991, inmediatamente después de la misma el gobierno de Gaviria le pide a la guerrilla que se sienten a negociar nuevamente, pedido que las FARC aceptan, para lo cuál se creó una agenda abierta de trabajo que se inicia con reuniones de las partes inicialmente en Caracas en el 91 y posteriormente en Tlaxcala en Marzo de 1992, pero la marchita esperanza de reconciliación que estaba renaciendo fue sepultada cuando las partes deciden levantarse de la mesa, el círculo de la violencia se salía de las letras literarias de “El día señalado” para tomarse la cruda realidad, para ir marcando la historia de este país cuyas letras están llenas de exclusión política, desigualdad social y explotación económica, marginación que sin embargo no ha logrado evitar que el pueblo Colombiano siga pidiendo en voz alta la Paz; este ligero viaje por nuestros fragmentos de historia queremos culminarlo al canto de Alí, al canto de la vida y la esperanza:
“..No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz…
y rezan de buena fe y rezan de corazón, pero también reza el piloto cuando monta en el avión para ir a bombardear a los niños en Vietnam...”.

Diego Batero

martes, 17 de noviembre de 2009

Política Editorial

Desde hoy y hasta el próximo jueves estará aquí el texto de la Política Editorial que fue concertada en forma pública el pasado miércoles entre todos los estudiantes que quisieron asistir. Si hay nuevos comentarios o sugerencias se pueden hacer a través de comentarios en este blog. En el próximo número incluiremos esta política que fungirá de manual de estilo.

La Gotera
Políticas editoriales


La Gotera nace y se mantiene como un espacio para los estudiantes y desde los estudiantes. Su espíritu es, básicamente, una suerte de lugar (como el parque) donde se puedan reunir los temas, los debates y la información que todo estudiante de la Universidad necesita o desea.
El tono de la publicación, sus maneras, sus límites, se definen desde parámetros que pensamos necesarios para que se mantenga como lo describimos y obedezca a la apertura que requiere.
No se trata de total objetividad ni del manejo obligatorio de nociones periodísticas, ni de escribir desde un lugar ajeno al estudiante. Se trata de todo lo contrario, de la búsqueda de creaciones y escrituras sin contras, antis, radicalidades, extremos.
No es este párrafo anterior una puerta cerrada para la diversidad de opiniones y miradas, si no una manera de darle identidad a la publicación, una identidad tolerante pero no permisiva ni totalmente permeable.
Se trata mejor de textos discutidos, que se puedan agarrar desde sus argumentos, sus soportes, que se dejen leer desde la crítica y al mismo tiempo permitan vislumbrar una mirada sobre tantas cosas que finalmente constituyen la esencia de la academia y la cultura.
Así, cada 8 días, el comité editorial se reúne para seleccionar los textos (inéditos) que llegan a lagotera@ucaldas.edu.co. Este comité no es cerrado ni está definido. En cada encuentro, los miércoles en la tarde, cualquier estudiante puede, previa inscripción, llegar a hacer parte de esta discusión y contribuir al proceso de selección o escritura que desde allí se origina. Por ello, cualquier texto propuesto debe ser enviado antes de este día de la semana y, si se trata de asuntos de corto plazo, contar con los días de previsión necesarios.

Por otro lado, el grupo que hasta ahora se ha acercado y que ha contribuido fundamentalmente a este proyecto ha querido construir Cinerario, un espacio para el cine documental, los viernes en la noche cada mes que se anunciará oportunamente en el Parche cultural, sección que esperamos que se reconozca en este semanario
En el link de noticias de la página web se carga también semanalmente un formato digital de nuestra publicación, para quienes quieran tener acceso a este y otros números. También existe un blog, www.lagotera.tk, para quienes además de conocer los artículos, quieran opinar sobre los mismos.
No queda más que invitar a cada estudiante a acompañarnos en este ejercicio de la escritura y la lectura de nuestras realidades y ficciones, para que desde acá, encuentren eco las voces que intercambian la vida y las ideas en el hall, en el pasillo, en el parque y que contienen la esencia de lo que somos como Universidad.

Comité Editorial:

Es una instancia de discusión crítica semanal donde se evalúa el periódico inmediatamente anterior, sus virtudes y fallas, y se revisan los temas para el siguiente número, además de hacer previsiones para números posteriores.

Es importante que el comité además de contemplar los artículos enviados por los estudiantes, empodere la redacción de artículos de pertinencia y actualidad de tipo informativo.

Estas son reuniones donde están prohibidas las acusaciones personales y cualquier tipo de discusión de índole partidista o de defensa o ataque de grupos particulares.

En todas las reuniones se realizará un acta sea escrita o grabada para que quede constancia de cómo se realizó la reunión, y quién participó y con qué opiniones.

En cada reunión un representante de la Oficina de Prensa y Comunicaciones actuará como moderador y asesor de las discusiones.

El comité editorial se reunirá cada 8 días y en esa sesión se examinarán los artículos que se hayan enviado hasta el día previo a la reunión.

Los artículos:

Los artículos publicados en La Gotera tendrán una extensión máxima de 600 palabras para una página.

Todas las páginas tendrán un elemento gráfico. Siempre será más importante mantener el elemento gráfico que la extensión del artículo.

Podrán publicarse en La Gotera noticias, crónicas, reportajes, perfiles, informes especiales, entrevistas y artículos de opinión, con sustento argumentativo o probatorio si es del caso. Siempre deberán ser escritos, estos, por personas que conozcan con suficiencia el tema del que hablan y que se encuentren por fuera de conflictos personales, si es que existieran.

Todos los artículos deben estar escritos en un tono periodístico, es decir, buscando objetividad en la redacción, equilibrio en las fuentes, investigación de los casos, referencias documentales y fidelidad a los hechos en el caso de retratar situaciones concretas.

No se publicarán artículos partidistas ni a favor de ninguna colectividad o grupo político.

Todos los artículos irán firmados por sus autores.

Los artículos deben ser inéditos y originales.

Deberán contar con título y cuerpo además de fotografías o sugerencias gráficas. Las fotografías no deberán venir en el documento de Word, sino en formato jpg o tiff, como documento adjunto.

Una vez aceptado el artículo para su publicación, el comité editorial se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales necesarios para mejorar su estilo o claridad. Sin embargo, cuando los cambios impliquen revisiones de fondo, éstos se enviarán al autor(a) o autores(as) para su aceptación.

Los autores:

Todos los artículos deberán ir firmados por su autor, además de su correo electrónico o dirección web.

Todos los artículos son responsabilidad del autor, y el periódico es sólo un medio para su expresión, por lo que no se hace responsable de las consecuencias que pueda acarrear un artículo en el que se mienta o difame, o en el que no sea precisa la información. En el caso contrario, si es el autor el que es difamado o se ataca sin argumentos su artículo, el periódico respaldará, hasta donde tenga potestad, al autor.

En caso de que no se publique el artículo o se aplace La Gotera se compromete a escribir a los autores para explicarle las razones de esto.

Derechos de propiedad intelectual:

Los derechos de propiedad intelectual de cualquier material (incluyendo textos, fotografías, y otras imágenes, sonidos y otros) son de propiedad de sus autores. Se entiende que estos ceden sus derechos temporalmente para publicar tanto en la edición impresa como en la web.

Enlaces Externos:

Los enlaces del sitio de La Gotera hacia otros sitios pueden ser incluidos en el Sitio Web de La Gotera, sin embargo, esto no significa respaldo o apoyo por parte de La Gotera a dichos sitios.

Estos enlaces externos se ponen a disposición de los usuarios del Sitio Web de La Gotera pues se considera que son de relevancia para el artículo o para identificar el grupo al cual pertenece el autor. Una vez que se accede a otro portal o pagina Web, se estará sujeto a la política de privacidad y a la política editorial del portal nuevo.

Edición 014 "La Gotera". Semana del 16 al 22 de noviembre de 2009

Fiesta y Música Electrónica (art1)

Las resplandecientes luces de neón, la resonancia sonora que invade los sentidos, la transmisión rítmica conducida por el dj y la emoción de la gente bailando, nos describe el estado práctico de la música contemporánea en estos tiempos de globalización, es pues, la música electrónica no solo una innovación discursiva que ha hecho ruptura en la historia del arte, sino que es música que se superpone como optativa y abierta a pluralismos ideológicos... Pluralismo dado en la diversidad del espacio, donde incluso el espacio físico y social es cómplice sonoro, volviéndose instrumento, un instrumento espacial y flexible al igual que la música, música electrónica que es experimento y ensayo en si mismo (live), donde la libertad de expresión musical hilvana la creatividad, la satisfacción auditiva y entusiasta, elementos de medio que requieren del experto en su difusión y de los profesos en su baile, baile cuya estructura reglada es - lo no restrictivo, reglas etéreas que se ocupan de guiar los comportamientos en el baile, reglas del ritmo musical como elementos corpóreos dado el continuo movimiento, donde el cuerpo se adhiere a la eufonía en una infinita libertad del lenguaje expresivo, estética y kinesis; es así, como la música al hacerse espacio se hace fiesta, comprendiendo la fiesta como espacio que proviene de lo físico y se hace social, espacio dada la existencia de un (no) lugar material, bien una gran discoteca, un estadio, una playa, un gran parque…. Por ende, se hace social dada la existencia de individuos que haciendo prolongación de sus roles sociales se hacen participes del evento.

Los asistentes resignifican la fiesta como un espacio de diversión e integración, no real, al menos simulacro, propenso a su propio consumo, complaciente para los agentes de una sociedad susodicha por su atomización y automatización, creída de haber alcanzado la individuación, aún sin ser conciente de ello, sin embargo, finalmente no importa, pues, para sus asistentes sólo importa la innovación, el gusto y el placer vivido allende a las alteradas ansias de consumo, consumo “virtuoso” en su desvirtualidad; de este modo, la fiesta quiere compaginar aludiendo a los ancestrales rituales indígenas, practicados como procesos de catarsis o purificación del alma, desde una serie de sentimientos en unión con la naturaleza...

Paradójicamente las fiestas rave (…) son solo simulación, pues, en la historia contemporánea y aún en estos tiempos de “incertidumbre social”, se hace de la fiesta como momento de escape a las problemáticas subjetivas, pero para ello, el imaginario “(in)necesariamente” conlleva a que se requiera de la artificialidad para el logro anímico de sentirse alegre y complaciente, la subida del animo llega a ser tan rápida como frenética, de este modo, el consumo psicoactivo que alterna variedad de estimulantes como los colores lumínicos y la intensidad sonora, responden a un problema más, su adicción, como calmante dubitativo que revela la falta de solidaridad social y donde lo único que el consumidor a extremis obtiene es una mayor exclusión del entramado social.


Fabián Herrera M
est de Sociología.
En juego la viabilidad de la Universidad Pública ¿riesgo o crisis? (art2)

Pupitrazos, movilizaciones, carnavales, comunicados, asambleas, foros, mesas de trabajo y expresiones gráficas alteraron en las últimas semanas el regular curso del calendario académico de la Universidad de Caldas, poniendo de manifiesto junto con otras universidades públicas la crisis financiera y social que viene afrontando la educación superior desde hace ya 17 años en nuestro país. Espacios y expresiones de la vida universitaria, que si bien irrumpen en la cotidianidad académica y laboral, demandan a los diversos estamentos revivir la construcción de saberes, seres y prácticas comprometidas con la defensa de la educación pública, gratuita y de cara a las realidades sociales.
A continuación se enuncian los móviles de las actuales exigencias de la comunidad universitaria a nivel nacional.

Las 32 universidades públicas del país han tenido el presupuesto congelado desde hace 17 años, debido a la implementación de la ley 30 de 1992, la cual establece el aumento de presupuesto de las universidades según el índice de precios al consumidor, sin tener presente el progresivo aumento de los gastos de funcionamiento de estas. Gastos que una década atrás no eran recurrentes y ahora son cada vez más exigentes, como: ampliación de cobertura educativa, formación y productividad académica de docentes; fortalecimiento de la investigación; adecuación de infraestructura; pasivo pensional; acreditación de programas e instituciones entre otros.

El Presupuesto Nacional aprobado por el Congreso para 2010 es de 148,3 billones de pesos, de los cuales se ha distribuido para seguridad democrática (léase inversión para la guerra) un 14.2% del Producto Interno Bruto (PIB), 13.9% para la educación y 0.4% para educación superior.

Si bien el gobierno aprobó una adición de 160.000 millones, ASPU (Asociación Sindical de Profesores Universitarios) y Fenalprou (Federación Nacional de Profesores Universitarios) exigen el incremento a 605.502 millones de pesos; 508.985 millones correspondiente a funcionamiento, 96.517 millones para inversión y un adicional de 163.890 millones para pensiones.

El consejo de rectores del SUE (Sistema Universitario Estatal) sustentado en la ley 30 de 1992 propone una Compensación de mínimo 5.5% además del aumento del IPC en el presupuesto. Por su parte asociaciones docentes y estudiantes exigen el Incremento del presupuesto mínimo en un 9% sobre el IPC.

En el caso nuestro, la Dirección General del Presupuesto Público Nacional destinará para la Universidad de Caldas en el 2010 la suma de $73.062,6 millones, valor que no logra subsanar el funcionamiento total de la institución de manera que se exige un aumento hasta $95.766,10 millones.

La versión oficial

En diálogo con el rector, Ricardo Gómez, manifiesta que la universidad se encuentra en riesgo más no en crisis: “El riesgo consiste en que los costos de financiamiento han aumentado y el presupuesto aportado por la Nación ha disminuido”.

Costos adicionales que evidencian el riesgo según el rector:
1) Desde 1992 la cobertura estudiantil ha aumentado entre un 100 y un 300% en las distintas universidades del país.
2) Los Decretos 1444 y 1279 de productividad académica de los profesores han incrementado los costos, significando 600 millones para Universidad de Caldas (cuanto tiempo o desde cuando)
3) En el 2007 la Ley de pensiones y de salud implicó un 0.5% más de aporte a la Seguridad Social en cada una.
4) Las universidades han cumplido con la exoneración por votación de un 10% en matricula, sin que aún se haya definido como se va a reponer este dinero.
5) La Sentencia de la Corte Constitucional en la que plantea el pago de prestaciones sociales a docentes ocasionales y catedráticos. Sólo en 2007 costó 700 millones para la Universidad de Caldas.

Acciones de la dirección universitaria

Gómez Giraldo hace mención a varias acciones emprendidas por los rectores:

• Una relacionada con el encuentro en junio de este año en la ciudad de Tunja entre los 32 rectores y el Presidente, donde demostraron el aumento de los costos de funcionamiento y la reducción de los recursos de la Nación. Sin embargo, deja entrever que esto no logró un punto de acuerdo entre las partes.

• Lograron que el Congreso aprobara $70.000 millones más de presupuesto para el año entrante. Pero el Ministerio de Educación solicitó al Congreso que ese rubro no fuera para compensar las universidades sino para incrementar la cobertura a través del Icetex, sin que el dinero llegue directamente a las universidades.

• Consiguieron que $42.000 millones del ICFES, que iban a ser distribuidos entre universidades públicas y privadas, se dirigieran sólo a las públicas.

• Actualmente, no conocen realmente que aprobó el congreso con esos $70.000 millones, así como desconocen si lo aprobado del ICFES se destinará para compensación o cobertura, y cuales son los criterios de distribución entre las universidades.

• Termina enfatizando que han visitado al Contralor General de la República, al Presidente y la Ministra de Educación, solicitando compensar los costos, pero sin respuestas claras.

Sobre pasivo pensional

En 2007 salió del congreso el artículo 38 donde se planteaba que las universidades debían asumir la totalidad del pasivo pensional, dice el rector que demandaron ante la Corte Constitucional y esta tumbó parcialmente ese proyecto. Luego en 2008 la Corte declaró que las universidades del Chocó, Caldas, Cauca, Córdoba y Atlántico deberían concurrir.

En estos momentos se encuentran en el Congreso de la Republica dos proyectos de ley sobre pasivo pensional. Uno presentado por la senadora Gloria Inés Ramírez que propone que el Estado asuma la totalidad del pasivo pensional de las cinco universidades. Para Ricardo Gómez esta propuesta es inconstitucional porque la Corte enunció que las universidades deben concurrir, sin usar los recursos de funcionamiento; la otra propuesta es la presentada por los rectores quienes proponen una concurrencia de un 7% aportado por la universidad y el 93% por la Nación.

Según Ricardo Castaño Zapata, quien acaba de ser elegido como representante de los profesores al Consejo Superior, los docentes apoyan el proyecto de Gloria Inés para que el Estado asuma el ciento por ciento de la carga pensional. Para él, es una obligación constitucional del Estado sobre la Educación.

Estos proyectos se encuentran en conciliación y aún no se tiene claro cual de los dos está en debate.

Propuestas para evitar la crisis o enfrentar el riesgo

Multiestamental Universitaria
1) Realizar dos campañas:
Presupuesto guerra vs. Presupuesto educación.
Reelección=privatización.
2) Declaración Política: Se retoma la declaración del encuentro de abril pasado y se le agrega: rechazo a los TLC, rechazo a las bases militares norteamericanas, exigir la renuncia de la Ministra de Educación, rechazar la concurrencia en las universidades de orden regional, rechazar el ECAES, exigir presupuesto que como mínimo cubra el déficit de las 32 universidades públicas.
3) Foros programáticos, locales y regionales, que permitan la construcción de un pliego reivindicativo
4) Crear escenarios amplios estudiantiles, como, mesas amplias de trabajo; estas mesas deben salir de referentes amplios como asambleas, trabajaran temas como el presupuesto educativo y el modelo pedagógico; se encargarán de dinamizar los foros y las campañas.
5) Construir un periódico interuniversitario y un sitio web o blog
6)Encuentro-Foro Nacional de Estudiantes Universitarios, En Barranquilla, en Abril de 2010; previo a este evento se deben haber realizado Encuentros y foros locales y regionales
Crear un frente amplio en defensa de la educación pública.

Ricardo Gómez
1) Actitud más clara de concertación por parte del gobierno.
Necesidad de un marco legal que decrete la manera como cubrir el pasivo pensional.
2) No es necesario reformar la Ley 30 para que el Estado envíe más presupuesto, porque se pone en riesgo la autonomía universitaria.
3) Las universidades públicas necesitamos hacer una gestión eficiente, sin politiquería, sin desperdicio y que generen recursos propios.
4) A los estudiantes:
Estar atentos a la información y desinformación.
No bloquear, ya que ello no construye Universidad.
5) “Sino ganamos la batalla este año, el año entrante la seguiremos dando”.


Fuentes:
 http://www.aspucol.org/
 Periódico Autonomía Universitaria. Federación Nacional de Profesores Universitarios. Año 6 N° 9 octubre de 2009.
 http://www.redrevuelta.org/es/

Vegetarianismo e ingesta de nutrientes (art 3)

Existen 3 grandes variedades de vegetarianos: aquellos que no consumen carnes o pescados pero sí leche y sus derivados (lactovegetarianos) y huevos (lactoovovegetarianos) y los que no consumen ningún producto de origen animal (“vegas”).

Las razones par ser vegetarianos son variadas: la religión, problemas de salud, preocupación por el medio ambiente, factores económicos y humanitarios. Cualquiera que sea la razón, el vegetarianismo tiene más de 305 millones de adeptos en el mundo y el número tiende a aumentar.

Se sabe que los vegetarianos tienen menor incidencia de obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedades coronarias, diabetes tipo II cáncer, y cálculos biliares que los que no lo son. Esto puede explicarse, en parte, porque tienen mayores ingestas de fibra, magnesio, potasio, vitamina C y E, folatos, carotenoides, flavonoides y otros fotoquímicos. Publicaciones recientes muestran que una dieta vegetariana bien planeada puede cubrir todos los nutrientes cuando se agregan suplementos o alimentos fortificados. Sin embargo, los llamados “vegas” y otros vegetarianos tienen mayor riesgo de tener algunas deficiencias nutricionales como hierro, vitamina B12, calcio, zinc, yodo, proteínas y ácidos grasos omega 3.

En Estados Unidos donde hay más de 5 millones de vegetarianos, la industria productora de alimentos y los restaurantes, han empezado a desarrollar alimentos sustitutos de la carne y un mayor número de alimentos fortificados para cubrir las necesidades de esta población. Sin embargo, en Colombia y otros países en desarrollo, la situación es diferente: falta conocimiento sobre lo que es una dieta vegetariana bien balanceada, no hay la suficiente disponibilidad de alimentos fortificados o se carece de la capacidad económica para la compra de suplementos.

Estrategias para cubrir los nutrientes en riesgo de déficit:

Proteínas: a) consumir una dieta variada para proveer aminoácidos esenciales que se traduzcan en proteínas de buena calidad y b) consumir una mayor cantidad de proteínas que la recomendada para las personas no vegetarianas.

Ácidos grasos omega 3: un ácido graso importante para el corazón, los ojos y el cerebro. Se recomienda a los vegetarianos, incluir aceites de canola, y soya en la alimentación, linaza y nueces.

Hierro: el hierro vegetal es de menor biodisponibilidad para el ser humano y su absorción puede inhibirse por el café, el té, la cocoa y el calcio. Su absorción se mejora consumiendo alimentos ricos en vitamina C como la guayaba, los cítricos, el pimentón y las espinacas.

Zinc: aumentar su ingesta con alimentos como la soya, leguminosas y nueces.

Vitamina B12: se requieren alimentos fortificados o un suplemento diario

Vitamina D: suplementar si no se consumen alimentos fortificados o no hay buena exposición a la luz solar.

Calcio: consumir alimentos ricos en potasio y magnesio como el aguacate, leguminosas, plátanos, melones, fresas, fríjoles.

Yodo: consumir sal yodada.

La variabilidad de las prácticas dietarias entre los vegetarianos hace necesaria una evaluación individual de la adecuación de la dieta y una buena educación sobre las fuentes específicas de nutrientes y las modificaciones en la dieta para lograr cubrir sus necesidades.











Clara Helena Gonzálex Correa
Médica nutrióloga
Docente Universidad de Caldas
Que vivan los estudiantes III parte (art 4)

“Si avanzo seguidme; si retrocedo, empujadme; si os traiciono matadme; si muero vengadme...” Jorge Eliecer Gaitán, citando a Mussolini.

En 1945 el partido Liberal se divide en dos tendencias, la de Jorge Eliecer Gaitán y la de Gabriel Turbay, esta situación ayudó a que el conservador Mariano Ospina Pérez ganara las elecciones presidenciales a la vez que inicia una represión contra la oposición que se ve acentuada cuando el 9 de abril de 1948 en el marco de la novena conferencia panamericana es asesinado el caudillo Jorge Eliecer Gaitán lo que desencadenó las revueltas espontaneas denominadas el Bogotazo así como la toma esporádica del poder por masas populares en Barrancabermeja, pero todas estas manifestaciones fueron diezmadas por el gobierno, lo que motivó a que sectores liberales como los de Darío Echandía y Plinio Mendoza Neira postularan la necesidad de crear una resistencia armada con el apoyo de oficiales del Ejército a la par que en el Chaparral surgen las primeras autodefensas comunistas en respuesta al accionar de las bandas de pájaros y chulavitas que venían sembrando terror, todo este clima de violencia se acentúa más cuando en 1950 llega al poder el también conservador Laureano Gómez quién recrudece la represión contra todos los sectores sociales, en 1951 asume el presidente interino Roberto Urdaneta quien se compromete a “pacificar” los llanos orientales y el sur del Tolima pero fracasa en su intento; el 13 de Junio de 1953 el gobierno de Urdaneta es derrotado y se instaura la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla y es aquí cuando nuevamente los estudiantes inician sus manifestaciones contra el tirano pese a la persecución a la que estaban sometidos, el 8 de Junio de 1954 los estudiantes salen a la calle a conmemorar los 25 años del asesinato del estudiante Gonzalo Bravo y en medio de la manifestación es asesinado por el ejército el estudiante Uriel Gutiérrez frente a lo cuál el estudiantado vuelve a organizar una manifestación de protesta para el 9 de Junio pero allí también son asesinados por los fusiles estatales los estudiantes Rafael Chávez, Jaime Pacheco, Elmo González, Álvaro Gutiérrez. Hernando Morales, Jaime Moor, Hernando Ospina, Jorge Chía y Hugo León, dejando 10 voces más silenciadas por el terrorismo de estado; ya los estudiantes cargaban en su grito un mensaje político y social, llevaban en sus mochilas una propuesta de país que no coincidía con la de quienes gobernaban y estaban dispuestos a asumir un papel protagónico en la Historia.
Diego batero

martes, 10 de noviembre de 2009

Edición 013 "La Gotera". Semana del 9 al 15 de noviembre de 2009

Achaques de la universidad pública (art.1)

Los estudiantes de la Universidad de Caldas completamos dos semanas de cese de actividades académicas, de jornadas de asambleas informativas y decisorias, así como movilizaciones por las calles de la ciudad, que contaron con una participación muy importante de los estudiantes de las 6 facultades, a lo que se sumó también el apoyo de los trabajadores y profesores de la Universidad. Pero estas jornadas no se presentaron de forma aislada, ya que tuvieron una articulación nacional, toda vez que los pliegos de la movilización estudiantil son en el fondo los mismos dentro de las 32 universidades públicas que sobreviven en nuestro país, salvo pequeñas diferencias de valores.

El tema central de la discusión es el desfinanciamiento progresivo de las universidades públicas que va generando una insostenibilidad financiera que las deja en riesgo de privatizarlas (como ha venido sucediendo en universidades como la del Quindío, del Atlántico y de Envigado, donde la tabla de matrículas es similar a la de algunas universidades privadas), problema que tiene su origen a partir de la reglamentación de la financiación por parte del Estado de la universidad pública, estipulada en el artículo 86 de la Ley 30 del 92 donde se establece que ese aumento estará definido según el IPC (índice de precios del consumidor), parámetro que no responde a las necesidades reales de los gastos de funcionamiento derivados de elementos como la infraestructura física, aumento de la cobertura a nivel de pre y posgrado, y aumento de la planta docente entre otros.

Además, no se puede olvidar que con la ley 100 de 1993 el gobierno nacional obliga a las universidades a asumir parte del pasivo pensional el cual, en el caso de la Universidad de Caldas, asciende a los 467.000 millones de pesos aproximadamente, haciendo que las universidades publicas se vean obligadas a generar ingresos adicionales a los que están recibiendo por parte del Estado porque la plata no alcanza. En este sentido, se puede visualizar la apertura de nuevos programas de pregrado y posgrado que muchas veces no cumplen con criterios de calidad y tan sólo responden a la necesidad impuesta desde el gobierno central de ampliar indiscriminadamente la cobertura (algo muy similar a lo que está sucediendo con el aseguramiento en salud), poner la universidad al servicio de la empresa privada y no al servicio de la sociedad como debe ser, lo cuál también entra en clara contradicción con los principios constitucionales emanados en el Artículo 26 donde se señala que la educación es un derecho frente al cuál el Estado debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos y no -como lo vienen interpretando algunos rectores y hasta el mismo gobierno- que la educación es un negocio que debe ser puesto al vaivén de las leyes del mercado, con criterios de rentabilidad como si los claustros universitarios fueran una empresa bananera.Es importante entender que el problema no reside en la incapacidad económica del Estado de asumir la obligación que la Constitución le determina, sino en la política que el Gobierno viene implementando donde el gasto en inversión social es cada vez menor y el gasto en seguridad absorbe incontroladamente más presupuesto. Muestra de esto es que la inversión destinada a la Universidad Pública fue del 0.4% del PIB mientras que para seguridad se destinó el 14.2% del PIB. Esperamos que estas líneas sirvan para informar y crear conciencia frente a la problemática que aqueja y amenaza la Universidad Pública en general, la cuál nos pertenece a todos, al negro, al indio, al mulato, al mestizo, al blanco, al joven colegial, al campesino, al desterrado; motivo por el cuál debemos defenderla desde la argumentación y la razón en todos los escenarios, permitiendo de esta manera visualizar la problemática, con el objeto de integrar a toda la sociedad en la discusión. Frente a esto, debemos tener claridad de que esta es una lucha de largo aliento y que demanda de nosotros mucho compromiso y entrega, porque como alguna vez se sentenció: “Desgraciados aquellos estudiantes que sean incapaces de hacer temblar el suelo con sus marchas”.





Adán Guzmán/Colectivo Estudiantil Jaime Pardo Leal

Edición 013 "La Gotera". Semana del 9 al 15 de noviembre de 2009



Dimes y diretes sobre la crisis presupuestal de la Universidad pública (art.2)


A partir de la multiplicidad de po-siciones que se han hecho presentes en el movimiento estudiantil de las últimas dos semanas, es importante ha-cer las siguientes aclaraciones, claves dentro de la discusión académica que se debe dar tanto en el contexto nacional como en el local, más allá de las bizantinas e infundadas acu-saciones a los re-presentantes estudiantiles, las cuales en vez de alentar la lucha dividen y debilitan el movimiento.

Sobre la concurrencia pensional

En reiteradas ocasiones el señor Ricardo Gómez Giraldo, rector de la Universidad de Caldas, ha afirmado que la Corte Constitucional, en sentencia C-507 de 2008 en la cual se pronunció sobre la constitucionalidad de la concurrencia en el pago del pasivo pensional, obliga a las Universidades Públicas a contribuir en el pago del mismo, a sabiendas de que en esta sentencia, en la cual la H. corte declaro parcialmente inexequible el Artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, señalo que si bien no consideran contrario a la constitución la mencionada concurrencia, este pago no puede comprometer los recursos misionales de las Universidades Públicas.

De ello no puede concluirse que este pronunciamiento es un mandato para que las cinco Instituciones de Educación Superior que hoy tienen problemas con el pasivo pensional concurran en el pago del mismo, si no por el contrario una advertencia sobre la importancia de los recursos misionales y una orden sobre la forma y la competencia frente a la regulación de este tema, a través de la ley y radicada en el Congreso de la República.
Ahora bien, con la claridad sobre la competencia en la regulación del pago del pasivo pensional, existen hoy 2 proyectos de ley en el Congreso, uno en el cual la nación debe asumir el pago del 100% del pasivo pensional (exigencia con la cual se comprometió el Consejo Superior Universitario con la comunidad como condición para levantar el paro de 2007), y otro en el que las universidades concurren con el porcentaje que se destinaba en 1993 indexado al año en el que se empiece a concurrir.Es importante señalar que con la grave crisis presupuestal que sufren hoy las Universidades Públicas de todo el país, es obvio que el proyecto más beneficioso es en el que se estipula que la nación asuma el 100% del pasivo pensional.

Frente al recorte de la Estampilla pro - Universidad

De igual manera se ha manejado de forma imprecisa la información sobre el último proyecto de acuerdo radicado por el alcalde Juan Manuel Llano en el Concejo de Manizales, en el que se propone excluir del pago de la Estampilla pro- Universidad, todos los contratos de compra de predios para el Macroproyecto de la comuna San José, que tiene un costo total de $265 mil millones de pesos.
Se ha afirmado que en este macroproyecto se debe pagar tres veces la estampilla, información que a pesar de ser repetida en diversos espacios por parte de la administración, dista de la realidad, pues en el Acuerdo que regula este impuesto se estipula su pago para un solo acto jurídico, el cual es la compra del predio mas no el acto de la promesa de contrato ni la constitución de un patrimonio autónomo.

La posición de los estudiantes ha sido clara respecto a la defensa de estos recursos, que según información oficial ascienden a cinco mil millones de pesos para 2010, solo en lo referente a los provenientes del pago de la estampilla en el Macroproyecto de la Comuna San José, recursos de vital importancia para nuestra institución, aun mayor si se tiene en cuenta que el mismo rector ha afirmado que para el 2012 tendremos problemas para cubrir la nomina de nuestra Institución.

Desde estas líneas llamamos en primer lugar a los estudiantes a que se unan al importante movimiento que ha renacido en nuestra Universidad, en defensa de sus recursos y por ende de su existencia, y a que no se dejen despistar por las intenciones divisionistas que se han reflejado tanto en las asambleas como desde escritos anónimos que obedecen a quién sabe qué oscuras intenciones, y por último al rector y a todo su equipo directivo a que asuman una posición consecuente en defensa de los recursos de la Universidad, respetando el acuerdo de 2007 en el sentido de exigir al gobierno el pago del 100% del pasivo pensional y de defender los recursos del impuesto a la estampilla pro-Universidad en su TOTALIDAD.
La movilización del miércoles 4 de noviembre ha demostrado una vez más la consecuencia del movimiento universitario de la Universidad de Caldas, unámonos contra las amenazas principales.


Catalina Triana Navas
Estudiante de Derecho

Edición 013 "La Gotera". Semana del 9 al 15 de noveimebre de 2009



Fragmentos de historia (art.3)

Que vivan los estudiantes II parte

“Juventud, divino tesoro/¡ya te vas para no volver!/Cuando quiero llorar, no lloro.../y a veces lloro sin querer”


El 7 de junio de 1929 millares de estudiantes y trabajadores salieron a las frías calles bogotanas a rechazar la masacre de las bananeras cometida el 5 de diciembre de 1928, era la época del tranvía, del sombrero, la gabardina, el mandato del conservador Miguel Abadía Méndez, de la bonanza económica dentro de un mapa de incluidos y excluidos que hoy en día insólitamente mantiene su misma configuración, el entusiasmo de los manifestantes se veía plasmado en las actividades de reflexión que desarrollaron durante toda la jornada, la cuál ya estaba concluyendo cuando una brigada móvil estudiantil que se encontraba en los alrededores del Palacio Presidencial es atacada por uniformados de la policía, la cuál se encontraba dirigida por el tristemente célebre general Carlos Cortés Vargas, el mismo que dirigió la masacre de las bananeras y quién se lamentaba por la desdicha de no tener un aparato represor más fuerte contra los “revoltosos”, eran cerca de las 10:00 p.m. cuando irrumpe sobre el viento un resonar de tiroteo que dejó la figura ensangrentada del estudiante de segundo año de derecho Gonzalo Bravo Pérez sobre el suelo, quién inmediatamente fue rodeado y auxiliado por sus compañeros, he ahí el primer estudiante caído por las balas del régimen, así la lucha estudiantil en Colombia empieza a brotar con aires de resistencia contra el establecimiento, como voz de protesta contra todas aquellas injusticias que atropellaban al pueblo raso, el cuál estaba inmerso dentro de una gran agitación sindical y también los estudiantes de Colombia a asumir la posición que desde inicio de la década de los 20 en otras latitudes del continente ya habían asumido los diferentes movimientos estudiantiles, por ejemplo en Argentina donde se emite el documento “La juventud universitaria de Córdoba, a los pueblos libres de América” que representa el fin del dominio monástico sobre la educación de ese país, al igual que se sientan las bases de la Autonomía Universitaria o como el movimiento en el Perú impulsado desde la Federación de Estudiantes por Victor Raúl Haya de la Torre contra el gobierno de Augusto Bernardino Leguía y también contra la designación de esa Nación como país del sagrado corazón de Jesús.

Diego Batero

jueves, 5 de noviembre de 2009

La Gotera (Edición # 012) art.3

Fragmentos de Historia


Que vivan los estudiantes I parte

París mayo de 1968: La rebeldía juvenil empezó su ebullición, los estudiantes parisinos dejaron de salir a la calle sólo a protestar por temas concernientes a su problema gremial y se pusieron la camiseta de una lucha más profunda dentro de la cuál el campo de su visión abarcaba todo el horizonte de una sociedad cansada de tanta explotación, de guerras fratricidas que mostraban el interés expansionista de potencias deseosas de más poder y recursos (la guerra de Vietnam, por ejemplo) y se llenaron de poesía y mucho valor para organizar sus barricadas, sus manifestaciones que calle tras calle hacían sentir el coraje y el grito de inconformismo; ya desde la entrada de la Sorbona y ante la desdicha de los policías allí postrados por órdenes del régimen opresor, pintaron su declaración de principios que decía: “Queremos que la revolución que comienza liquide no sólo a la sociedad capitalista, sino también a la sociedad industrial. La sociedad de consumo morirá de muerte violenta, la sociedad de la alienación desaparecerá de la historia.

Estamos inventando un mundo nuevo original. La imaginación al poder”, los estudiantes lograron demostrar que cuando están unidos y bien organizados pueden convertirse en un actor social importante, que en medio de ciertas condiciones podrá ser también transformativo, papel que debemos asumir todas y todos sin ninguna vacilación y más en estos tiempos donde la amenaza de privatización se cierne sobre la educación pública, son ya 41 años de pintas como “un policía duerme en cada uno de nosotros, es necesario matarlo”, “Están comprando tu felicidad. Róbala” ó “No vamos a reivindicar nada, no vamos a pedir nada. Tomaremos, ocuparemos.” y otras que pecaban de inmediatez “No sé lo que quiero, pero lo quiero ya”, las que sacaban canas en las parejas “Abraza a tu amor sin dejar el fusil” y las que causaban pánico dentro de tanto dirigente traidor: “Los que hacen las revoluciones a medias no hacen más que cavar sus propias tumbas”. Son 41 años de ejemplo de entereza que no nos caería mal recordar, para ponernos en el lugar que hoy todo el estudiantado unido tiene que asumir y para que por fin la historia duerma tranquila una vez la imaginación llegue al poder.
Diego Batero

La Gotera (Edición # 012) art.2

Santos falsos positivos

Tras la visita del ex ministro de defensa y precandidato presidencial Juan Manuel Santos el pasado miércoles 21 de octubre, se propició un escenario de discusión donde la reflexión y los cuestionamientos argumentados por una gran parte del auditorio, obligaron al señor Santos a replantear su visita y, en vez de mostrar su programa, tuvo que referirse a las violaciones de derechos humanos por parte del estado y particularmente de el ministerio que él representaba.

El inicio del debate
La convocatoria del rector a la presentación del ex ministro en Palogrande generó interés en los estudiantes, por lo que el auditorio quedó pequeño para el gran número de asistentes. Algunos optimistas propusieron que entraran 10 representantes de los estudiantes que seguían afuera reclamando el acceso, pero colectivamente entraron por encima de la seguridad privada de la Universidad y del esquema de seguridad personal del señor Santos. Así, comenzaron a aparecer lápidas de icopor y carteles alusivos a las violaciones de derechos humanos por parte del estado colombiano, denunciando particularmente el caso de los falsos positivos. “chuky desmovilízate” le gritaban desde afuera, y él se reía al igual que los asistentes.
Uno de los primeros cuestionamientos se dirigía a afirmar que él, como Ministro de Defensa, era el ideólogo de los falsos positivos; a lo que respondió que él también se sentía dolido por ese tema pero que era responsabilidad de algunas “manzanas podridas” dentro de la institución y que se trataba de casos aislados y no de una violación sistemática como querían mostrar los opositores al gobierno, que se gestaba una campaña de desprestigio contra la seguridad democrática y que ya estaban “pudriéndose en la cárcel” los responsables de estos hechos.

Un minuto de silencio… ¿Por quién?
Un estudiante le propuso al auditorio un minuto de silencio por las víctimas de los paramilitares y los crímenes de estado; el político alegó que ese minuto de silencio también debía ser por las víctimas de las Farc. El acto fúnebre se llevó a cabo mientras algunos estudiantes recordaban a Nicolás Neira y a Johnny Silva, ambos estudiantes asesinados por parte de organismos de seguridad del Estado como lo confirmó la fiscalía y lo publicó el diario El Espectador del 21 de septiembre del 2008.
Al interrogante sobre qué diferencia existía entre él y el presidente Uribe respondió: “la diferencia entre el presidente Uribe y yo es que él puede tomar café mientras monta a caballo” ¿? En fin… en ese momento ingresó un grupo de estudiantes que venían del parque La Gotera a denunciar la presencia de agentes de seguridad de civil que intimidaron a los estudiantes diciéndoles que se debían retirar del parque pues el ex ministro estaba en la Universidad, hecho que indignó a los estudiantes, más aún cuando le solicitaron a la policía uniformada que requisara a los individuos, frente a lo cual los policías respondieron que no podían hacer nada pues, eran sus compañeros de trabajo.

Los estudiantes hicieron la denuncia respectiva, Santos dijo que él personalmente se iba a encargar del asunto. Minutos más tarde se reportaba la captura de dos estudiantes en el Multicentro, según el comandante de la policía de Caldas (lea la patria del 22 de octubre) detenidos de manera preventiva, pues llevaban rocas y palos.

La calma de Santos parecía resquebrajarse cuando se le preguntó por sus nexos con los paramilitares (denunciados en versión libre por ‘H.H’ y ‘el alemán’) ante lo cual respondió que no se les podía creer ni seguir el juego a esos delincuentes y asesinos que lo único que querían era evitar su extradición y montar un complot en su contra y la del gobierno.
Así y diciendo que se tenía que ir a reunir con unos pequeños comerciantes de la ciudad, se despidió el ex ministro, quien en medio de zapatos, de su escolta y de silbatinas salió por la puerta de atrás algo frustrado en su intento de campaña en la Universidad de Caldas.

La Gotera (Edición # 012) art.1

!Qué sorpresa!

Sí, qué sorpresa la que nos hemos llevado los asiduos y recurrentes participantes de las asambleas estudiantiles de la Universidad de Caldas, al entrar hoy martes 27 de octubre al teatro 8 de Junio y encontrarnos un teatro lleno y una asistencia aproximada de 900 estudiantes, y no con las lánguidas asambleas de 40 o 50 personas que fueron el pan nuestro de cada asamblea, luego del brutal asesinato del movimiento estudiantil a manos de sus más reconocidos representantes , unos por acción y otros por omisión.

Esta situación sorpresiva me produjo gratificación, regocijo, satisfacción, durante unos cortos minutos me dije a mi mismo “el estudiantado ha reaccionado, ha salido de esa suerte de ostracismo político, ha madurado políticamente”, lastimosamente las alegrías no son eternas: si bien al parecer el estudiantado recupera su interés por la discusión de la cosa pública, entendida ésta como las políticas públicas relacionadas directamente con la universidad (presupuesto, pasivo pensional), en lo otro poco o nada hemos avanzado. Y es que quizás no hayamos aprendido de nuestros propios errores, quizás sólo seamos capaces de ver la paja en el ojo del otro y no la viga en el propio.
Mi anterior afirmación se sustenta en el vulgar y cantinflesco espectáculo que fue la asamblea, no por las decisiones tomadas al final, pues bien sabemos los y las que creemos en ella, que ésta es el máximo órgano decisorio del estudiantado en general. Más bien mi consternación y mis criticas van dirigidas al desarrollo de la misma en términos de la conformación de la mesa, con un único individuo, que se erigió como dueño absoluto de la palabra y del poder simbólico que implica estar ahí solo, sobre el resto. Con esto no se quiere decir que no se dejó hablar a más estudiantes, más bien se pretende cuestionar el pluralismo de la mesa y la democracia de la misma cuando es un solo sujeto el que administra y otorga el uso de la palabra y además de esto es el que recoge las propuestas a votar , ventaja que se notó y se expresó en el momento de votar, cuando nuestro “querido representante” pretendió darle primacía a su propuesta al intentar que fuera votada inmediatamente, sin antes poner sobre la mesa y a disposición de la asamblea las otras propuestas emanadas del cuerpo estudiantil. Bonito ardid político: claro, para qué vamos a analizar y sopesar lo dicho por otros si acá ya tomamos una decisión.

Por último, un llamado de atención al respeto por el uso de la palabra del otro, del contradictor, del opositor, del que no nos gusta, como pilar fundamental de una asamblea, que es un espacio de debate y decisión creado por el estudiantado para el estudiantado. Tratemos de escucharnos, no con el ánimo de convalidar y apoyar todo, si no más con el ánimo de conocerlo para poder contra argumentarlo de manera certera y eficaz.

Cilep
cilepmanizales@yahoo.com
www.cilep.8m.com

La Gotera (Edición # 011) art.3

Fragmentos de Historia
El silencio no es una alternativa

Han transcurrido 152 días desde que el profesor de la Universidad Nacional Miguel Angel Beltrán se convirtió en un nuevo falso positivo judicial (como ya había sucedido con el profesor Alfredo Correa, quien después de ser dejado en libertad al caerse el montaje judicial fue asesinado por sicarios en la ciudad de Barranquilla) yo me pregunto y también les pregunto ¿hasta cuándo permitiremos la ignominia que pisotea con sus pies de borrego la dignidad humana de aquellos que se atreven a pensar?, no vaya sea que dentro de poco la solidaridad, la protesta y el inconformismo sean tipificados como delito dentro del Código Penal delante de nuestra mirada apática.

Prohibido olvidar

El 21 de agosto de 1999, 120 paramilitares llegaban al corregimiento La Gabarra del municipio de Tibú, cuatro días después de haberse reunido con efectivos del Ejército (según lo confesó el comandante paramilitar Andrés Palencia) y con quienes confeccionaron una lista de 80 víctimas civiles acusadas de ser miembros de la guerrilla o colaboradores de la misma, a quienes con motosierra en mano les quitaron las cabezas y sus cuerpos fueron arrojados al río Catatumbo, cuyas corrientes se encargaron de borrar toda evidencia; este fue el punto de llegada del baile sanguinario iniciado desde la vereda Socuavó el día 29 de mayo, luego por el Mirador y Vietas, este baile que opacó la esperanza de decenas de familias, que representó el fiel reflejo de una degradación política y moral del Estado sumergido en el crimen como medida desesperada para perseguir a todos aquellos que al disidir de lo impuesto son señalados de guerrilleros, de sediciosos, y condenados sin juicio previo a una vil muerte, mediante métodos terroríficos que revelan la podredura de quienes ordenan y ejecutan el macabro acto, frente a todo esto es que nos atrevemos a decir PROHIBIDO OLVIDAR, en honor de los caídos, en honor de los sobrevivientes, en honor de los familiares que aún lloran sobre las fotos, en honor a todo un país que resiste en medio de la tempestad y como medida certera para hacer justicia y evitar que crímenes de esta naturaleza vuelvan a ser cometidos sobre nuestro territorio, a todas y todos les cantamos al unísono esos versos de Milonga que ratifican nuestro compromiso con la vida:
“Mi tumba no anden buscando/ por que no la encontraran/Mis manos son las que van/ en otras manos , buscando/ Mi voz..la que esta gritando!/ Mi sueño,el que sigue entero/ Y sepan que solo muero/si ustedes van aflojando/Por que el que murió peleando/vive en cada compañero !”